Me gusta la gente humilde, clara y sencilla, la que se enfrenta a la vida con la cara descubierta y con una sonrisa franca.
Consuelo Ruiz
Pedro Bernardo (Ávila) 23-11-1961 / San Fernando de Henares (Madrid) 27-01-2020)
El pasado 21 de octubre de 2016, la FEAPET celebró sus Primeras Jornadas Médicas, y un Encuentro Internacional de Asociaciones Postpolio, en Madrid.
La cita tuvo lugar en el salón del IMSERSO. Las Jornadas fueron inauguradas por la Directora de Salud Pública, Dña. Carmen Yolanda Fuentes Rodríguez, el Director Gerente del Hospital Universitario de la Princesa, D. Rodolfo Antuña Peligrí y la presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardios (FEAPET), Dña. Consuelo Ruiz Sánchez.En la primera mesa, que fue de caracter médico, participaron la Dra. Ana Águila Maturana, Dra. Esther Fernández Bermejo, D. Sergio Augusto Vistrain Díaz, D. Daniel Moreno San Juan, y el Dr. Juan Antonio Rodríguez Sánchez.
Al dar inicio la segunda mesa, se leyó el Manifiesto de la FEAPET, por parte de la presidenta Dña. Consuelo Ruiz, dando paso tras esto a los particiapntes de la mesa, que estaba compuesta por un total de 10 asociaciones que fueron las que, junto con la FEAPET estuvieron preseentes: APPM, AMPPyP, ACOPYPOS, ASIPOLIO y EPE, representadas todas ellas por sus respectivos presidentes: Pedro Moyano, Mercedes Gonzalez, Ana Gonzalez, Ramón Rodriguez, y Mario Feijoó respectivamente. Intervinieron dos asociaciones mexicanas, OMCETPAC y APPLAC, una de Costa Rica, y otra de Argentina, tres de estas lo hicieron de forma virtual. La OMCETPAC, representada por su presidente Sergio Augusto Vistrain, además de colaborar estrechamente con nosotros, previamente en las Jornadas y su organización nos acompañó de forma presencial.
'Buenos días, en nombre de la Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos (FEAPET), queremos expresar al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad nuestro más sincero agradecimiento por invitarnos a este acto, en el que se rinde el más merecido homenaje al Dr. D. Florencio Pérez Gallardo, por la gran labor que tuvo que hacer para conseguir que la 1ª campaña de vacunación contra la poliomielitis fuera una realidad en España, en el año 1963.
Estamos aquí en representación de las personas para quienes esa 1ª campaña de vacunación contra la poliomielitis lamentablemente no llegó a tiempo, y contrajimos la enfermedad; una enfermedad que causó la muerte de muchos niños y, en quienes sobrevivimos a ésta, dejó secuelas que nos han complicado la vida a lo largo de todos estos años.
Consideramos que, si alguien puede hablar de los enormes beneficios que los esfuerzos del Dr. D. Florencio Pérez Gallardo, han representado para la población en general, al haber evitado que el virus de la polio afectara a más personas, somos precisamente nosotros, quienes no pudimos librarla.
Así es que somos también nosotros, quienes hoy, sumándonos a este muy merecido homenaje que se le hace al Dr. D. Florencio Pérez Gallardo, queremos entregar a sus familiares, aquí presentes, esta sencilla placa conmemorativa del 50 aniversario de la 1ª campaña de vacunación contra la Poliomielitis en España, con la cual le agradecemos y reconocemos su valioso esfuerzo en favor de todos los españoles.
Pero lo hacemos, no sin dejar de hacer un llamado al propio Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, al cuerpo médico, a los investigadores, a todos los presentes y a la población en general, a que no se olviden de que los niños que no fueron beneficiados por la vacuna antipoliomielítica, hoy somos adultos, y estamos sufriendo diversos efectos tardíos de la polio, entre los cuales sobresale el llamado Síndrome Postpolio, el cual, aún cuando ha sido incluido ya en la Clasificación Internacional de Enfermedades, la CIE-10, con el código G14, aún sigue siendo desconocido y está complicando nuestra, ya de por sí, complicada vida.
En España, y gracias, en gran medida, al trabajo del Dr. D. Florencio Pérez Gallardo, la poliomielitis hoy es cosa del pasado; sus efectos tardíos y, particularmente, el Síndrome Postpolio, son para nuestro colectivo un problema del presente.
Gracias.'
![]() |
Junta Directiva de la FEAPET |
![]() | ||||